Píldoras psicoeducativas
Bienvenido/a a este espacio de psicoeducación en formato breve y accesible, donde encontrarás pequeñas cápsulas de audio sobre temas clave de la psicología cotidiana.
Cada episodio es una invitación a reflexionar, aprender y cuidarte, en tan solo unos minutos. Hablamos de emociones, salud mental, relaciones, autoestima, gestión del estrés, hábitos saludables y mucho más, con un enfoque riguroso, cercano y práctico.
¿Por qué píldoras?
Porque a veces no necesitamos una gran charla, sino una idea clara, un consejo útil o una perspectiva diferente que nos acompañe justo en el momento adecuado. A continuación, podrás aprender algo más con nuestras breves charlas.
¿Qué encontrarás aquí?
Un espacio seguro y profesional para empezar a conocerte mejor.
Artículos cortos y fáciles de comprender:
- Terapia por videoconferencia: eficaz, cercana y adaptada a ti
- Claves psicológicas para aprender a decir «no»
- EMDR: Una terapia eficaz para superar traumas y bloqueos emocionales
- Psicología deportiva: entrenar la mente también es entrenar el rendimiento
- Hablar en público sin miedo: cómo superar el temor escénico
- La importancia de poner límites a los hijos e hijas
Podcasts breves (5-10 minutos) para escuchar en cualquier momento del día.
Temas de psicología explicados con un lenguaje sencillo y accesible.
Escucha. Piensa. Da el primer paso: La psicología también se cuida en pequeñas dosis.
Esperamos que disfrutes de las siguientes píldoras (hacer clic sobre el que le interese para saber mas):
La importancia de decir «no»
Decir “no» es fundamental para preservar tu bienestar y tu capacidad de enfocarte en lo que verdaderamente te beneficia. Al establecer límites, resguardas tus recursos más valiosos y te aseguras de dirigirlos hacia tus objetivos y prioridades.

El manejo de la culpa
La culpa, aunque incómoda, es una señal que nos invita a la reflexión y al aprendizaje. Al gestionarla, podemos transformar el remordimiento en crecimiento personal y sanar.

Hablemos de motivación
La motivación es el impulso interno que nos mueve a actuar, el motor que nos guía hacia nuestros objetivos y nos sostiene frente a los desafíos. Es la chispa que enciende nuestro potencial y nos empuja a alcanzar aquello que deseamos.

Adicciones a las TIC en la adolescencia
La adolescencia es una etapa de grandes cambios, y para muchos, las nuevas tecnologías se convierten en el centro de su mundo. Pero, ¿cuándo esa conexión se vuelve una dependencia, transformándose en una adicción que afecta su vida?

Asertividad y comunicación
La asertividad y la comunicación eficaz son fundamentales para expresar nuestras necesidades y límites con respeto, fomentando relaciones sanas y resolviendo conflictos de manera constructiva. Son las herramientas clave para ser entendidos sin pisotear a los demás ni dejarnos pisotear.

EMDR
Un enfoque psicoterapéutico integrador que, guiado por el modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información, utiliza estimulación bilateral (como movimientos oculares) y un protocolo estructurado para ayudar a reprocesar recuerdos traumáticos y perturbadores, facilitando su resolución adaptativa y la reducción de la angustia y otros síntomas negativos.

Psicología Deportiva
La psicología deportiva es el estudio científico de cómo los factores psicológicos afectan el rendimiento atlético, el ejercicio y la participación en el deporte, y cómo estos, a su vez, influyen en el bienestar psicológico.

Herramientas para el manejo del dolor
Hablaremos sobre diferentes herramientas y estrategias psicológicas para manejar el dolor crónico, como son la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para cambiar pensamientos y conductas, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para aceptar el dolor y vivir según los valores, el Mindfulness para una observación sin juicio, y la Hipnosis Clínica para modificar la percepción, buscando todas empoderar al paciente.

Hablar en público
La psicología brinda herramientas para gestionar la ansiedad y cultivar la seguridad y confianza, lo que permite una experiencia de hablar en público más positiva y efectiva.

Importancia de los límites en la educación
Establecer límites a los hijos e hijas es fundamental porque les ofrece un marco seguro para aprender autocontrol, entender las consecuencias y respetar a los demás, lo que fomenta su autonomía, una autoestima sana y la capacidad de tomar decisiones responsables e interactuar positivamente con los demás.

Procrastinación: dejar para mañana lo que…
La procrastinación es el hábito de retrasar o posponer actividades o tareas importantes que deben hacerse, a pesar de ser conscientes de las consecuencias negativas que esto pueda acarrear. No se trata simplemente de pereza, sino de un complejo proceso psicológico donde la persona se autoengaña.

Sueño: la importancia del descanso.
El sueño es un pilar fundamental para nuestra salud física y mental, actuando como el descanso esencial que permite la reparación celular, la consolidación de la memoria y el equilibrio emocional. Conoce mas a través de la píldora.

La importancia de los hábitos y las rutinas.
Los hábitos y rutinas son pilares fundamentales que estructuran nuestra vida diaria, liberan recursos mentales al automatizar acciones y moldean nuestro carácter y destino al influir directamente en nuestro bienestar y productividad.

¿Éxito por suerte? Desmontando el Síndrome del Impostor.
El síndrome del impostor es la creencia persistente de que uno es un fraude y que los propios logros son inmerecidos o producto de la suerte, a pesar de la evidencia externa de competencia.

Cuando todo irrita – Gestión del enfado.
La ira no es ni buena ni mala, y su manejo lo cambia todo. En esta píldora no adentramos a entender esta fuerza interna y aprender a canalizarla de forma constructiva.

Resiliencia… me hace más fuerte, me transformo.
En ocasiones la vida nos empuja más fuerte de lo que podemos resistir. Pérdidas, tropiezos, fracasos, lesiones… situaciones que duelen, bloquean o desgastan. Hay una fuerza silenciosa que no siempre vemos, y que nos habita: la capacidad de levantarnos, aprender, adaptarnos y seguir adelante.

¿Te interesa algún tema en particular?
Siguiendo vuestras sugerencias, vamos elaborando materiales de psicoeducación.
Si tienes algún tema que te interesa en particular, puedes escríbenos a info@mensana.soy y lo tendremos en cuenta para próximos episodios.